PUEBLA DE VÍCAR, 50 AÑOS DESPUÉS




En diciembre de 2019 se celebraba en el Teatro Auditorio de Vícar el cincuenta aniversario de un acontecimiento histórico, la creación de Puebla de Vícar, uno de los últimos pueblos construidos por el Instituto Nacional de Colonización en la provincia de Almería. Con motivo de tan memorable cita, tenía lugar la presentación del libro ‘Puebla de Vícar, medio siglo de historia y vida’ de Juan Pedro Váquez Gúzman, así como la proyección del documental ‘El corazón y la tierra’. Desde estas líneas, recomendamos revisar ambos documentos para tener una visión mucho más amplia de la historia de éxito que ha supuesto el proyecto de Vícar como pueblo, partiendo de unos 4.000 habitantes en el año 1969, hasta superar los 27.000 en la actualidad.

Y es que tal y como lo define el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, en la introducción del libro “este periodo de cincuenta años, desde sus inicios, allá por las postrimerías de la década de los 60, hasta nuestros días, diría con absoluto convencimiento que ha sido algo mágico. Porque ¿Qué es la magia, sino aquello que vemos suceder ante nuestros ojos y no podemos dejar de sorprendernos ante lo increíble de su resultado?”. No obstante, no deja de recordarnos el alcalde en sus palabras que, aunque mágico, no hay truco o artificio, ya que el éxito de Vícar despertó gracias al esfuerzo, al trabajo y al sacrificio de aquellas primeras familias que dejaron atrás sus lugares de nacimiento y se asentaron en un nuevo pueblo para construir un nuevo futuro. Estas familias, los primeros colonos, pondrán tesón, inteligencia y esfuerzo hasta convertir estos duros terrenos en la huerta de Europa.

Los Pueblos de Colonización transformaron el medio rural almeriense con la puesta en cultivo de grandes superficies baldías y la construcción de hasta catorce núcleos de población de la provincia de Almería. En cuanto a la Comarca del Poniente, en 1941 se declara el Campo de Dalías como Zona de Interés Nacional y se proyectan en una primera fase Roquetas de Mar y El Parador. Entre 1954 y 1968 se desarrollaron los planes de ampliación de otros seis núcleos de población, los de Las Norias, La Mojonera, Las Marinas, San Agustín o El Solanillo. Es en esta última fase donde se proyecta también la Puebla de Vícar, que finaliza en 1969 y donde se construyeron trece viviendas proyectadas por el arquitecto José Luis Fernández del Amo, con posteriores modificaciones del también arquitecto Francisco Langle.
Puebla de Vícar es el pueblo de colonización más pequeño de los proyectados con trece casas, de las que diez eran para colonos, dos a obreros y una para el maestro. El proyecto inicial contempla además un local para comercio, el colegio, la iglesia y un edificio social con dos dependencias, una para servir de consultorio médico y la otra para actividades administrativas.
La colonización constituye además un magnífico campo de experimentación de distintas ideas y soluciones urbanísticas, de una valiosa belleza arquitectónica en el que prima la sencillez y la funcionalidad. Merece la pena destacar el buen hacer de muchos de los jóvenes arquitectos que participaron en el diseño de estas poblaciones almerienses. Esta belleza y funcionalidad se refleja en la iglesia de La Puebla, en la que destaca el campanario como elemento singular dentro del nuevo pueblo. El templo está decorado con sobriedad y elegancia, destacan las vidrieras horizontales, los relieves representando escenas y las estaciones del Vía Crucis en cerámica. El mobiliario sigue la misma línea de concepción urbanística y decorativa dominada por la sencillez y las líneas puras. En el exterior se encuentra uno de los elementos más bellos de la iglesia, el mural de la placeta de entrada, obra del artista gijonés Antonio Suárez, en el que predominan los grandes volúmenes con formas abstractas y colores llamativos. Este mural dota a la iglesia de La Puebla de una gran plasticidad y personalidad, en perfecta sintonía con la concepción arquitectónica vanguardística de los pueblos de colonización.


Bibliografía:
-          Vázquez Gúzman, Juan Pedro (2019). “Puebla de Vícar, medio siglo de historia y vida”, Edit. Círculo Rojo.
-          Centellas Soler, Miguel; Ruiz García, Alfonso; García-Pellicer López, Pablo (2009). “Los Pueblos de Colonización en Almería”, Edit. Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, Instituto de Estudios Almerienses y Fundación Cajamar.
-          Rivera Menéndez, José (2000). “La política de colonización agraria en el Campo de Dalías (1940-1990)”, Edit. Instituto de Estudios Almerienses y Caja Rural de Almería.






Comentarios

Entradas populares de este blog

EL COMPLEJO HIDRÁULICO DE CARCÁUZ

VÍCAR, DE CINE